Caracterización de una pradera de Thalassia testudinum en la laguna de la Bocaina, Parque Nacional San Esteban.


(Inversión Menor avalada por CDCH-UC, no financiado por disponibilidad presupuestaria)( 2013-2015). La fanerógama Thalassia testudinum representa una de las especies más frecuente ya abundante dentro de estos ambientes de praderas marinas. Su presencia le confiere al sistema una serie de características físicas particulares con consecuencias relevantes sobre las comunidades de organismos asociados. En la Laguna de la Bocaína en Patanemo, Parque Nacional San Esteban, se encuentra una pradera de fanerógamas compuesta por esta especie la cual fue caracterizada durante la realización de este trabajo. Para ello se seleccionaron 2 zonas dentro de la misma, una cerca de la boca de la laguna, y otra en la parte interna de esta. Para la estimación de su cobertura se emplearon cuadratas de 1m2, ubicadas sobre transectas paralelas a la costa, y su biomasa fue estimada sobre estas, siguiendo el protocolo CARICOMP. Asimismo se tomaron muestras de sedimentos para estimar granulometría y contenido de materia orgánica. De acuerdo con los resultados la cobertura de esta pradera es bastante heterogénea, variando en la boca de la laguna donde se alcanzaron los mayores valores, entre un 96% en la zona mas somera cercana a la costa (5m) hasta un 26% (15m). En el caso de la zona mas interna, la cobertura de esta pradera vario entre 17 y 0%. En términos de biomasa también se encuentran diferencias entre ambas zonas con los mayores valores en la zona cerca de la boca tanto de hojas (32-208g/m2) como de rizomas (56-194g/m2) respecto a las parte mas interna (con máximos de 10g/m2 de biomasa en pie). Esta baja cobertura y biomasa pudiese estar relacionada a la gran turbidez de las aguas de la laguna. Palabras claves: Patanemo, Thalassia testudinum, Venezuela.